Una spin-off del Centro de Investigación de Tecnologías Gráficas de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Grupo EYE2021, está desarrollando unas gafas de realidad aumentada para invidentes. Su principal función es traducir a sonidos el mapa tridimensional de lo que tienen delante para que el usuario pueda navegar con mayor facilidad por su entorno.
Estas gafas se llaman EYE21 y cuentan con microcámaras que registran lo que hay frente al usuario y lo traducen en sonido. Y esto es algo que, sin duda, puede ayudar a facilitarle bastante la vida a las personas invidentes.
Las EYE21 toman imágenes tridimensionales y las convierten en ‘clics’ que permiten a los usuarios saber qué tienen delante. Estos sonidos, dice el responsable del proyecto, van por un canal distinto al de la voz hablada, por lo que no interfieren con las conversaciones. Ahora mismo se está desarrollando la tercera versión de las gafas, que será la que saldrá al mercado.
Las EYE21 cuentan, además de con el sistema de ‘ecolocalización’, con otras funciones para hacer más fácil la vida de los invidentes. Incorporan tecnología de reconocimiento facial, para que el usuario pueda saber a quién tiene delante, y de identificación de objetos para facilitar su búsqueda en caso de despiste.
Incluso cuentan con la posibilidad de realizar videollamadas que permitan al interlocutor ver lo que tiene delante el usuario, y guiarlo en tareas difíciles, o simplemente cuando se encuentra en un lugar desconocido.